lunes, 14 de marzo de 2022

PRESENTACIÓN "POESÍA, VOZ DEL PUEBLO"

 


 Poesía, Voz del Pueblo

(Presentación)

La poesía es la manifestación de la belleza a través del sentimiento estético o ético por medio de la palabra, sea verso o prosa.

 

*“Maldigo la poesía como adorno concebida como lujo cultural de los neutrales

Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse”.

Gabriel Celaya

 

Capítulo 1

 Fundamentos del pensamiento mágico, religioso y científico

 

Los albores de la Humanidad

Por el lenguaje llegamos al pensamiento. Los primeros sonidos guturales son las primeras huellas impresas en nuestro cerebro. El lenguaje va evolucionando a través del tiempo hasta elaborar el pensamiento.

*(Desarrollar la evolución humana desde (PROCESODE HOMINIZACIÓN) homo-habilis (UTENSILIOS) homo-erectus (LIBERALIZACIÓN DE LAS MANOS). Nombrar a Hipatia.

Nos habla de la conquista del fuego (el mito de Prometeo).

*El fuego gran evolución para el desarrollo del ser humano (la elaboración de la comida permite digestiones menos pesadas).

La identificación es la manifestación más temprana del reconocimiento del otro y del yo. *(Al principio, el bebé no se siente separado de la madre).

El proceso evolutivo de la comprensión pasa por varias etapas: del animismo (almas), se pasa al mito y a la religión. El Placer-Displacer-Realidad conformaron un conglomerado de sensaciones con que las que debieron trabajar los seres humanos en los albores de la humanidad. Dichas sensaciones les van a permitir evolucionar; para ello es necesario abandonar la omnipotencia primaria hasta alcanzar el razonamiento. La ciencia será la que verifique la realidad que nos envuelve, a través de la experimentación.

Preguntas, actos fallidos, desconcierto… Todo entra en el proceso evolutivo de los seres humanos. Freud nos habla de la pulsión, como concepto metapsicológico.

El instinto es un conocimiento que no necesita saber; es una huella que permite sobrevivir a los animales y no necesita pensarse.    

En la magia y en la religión no hay sujeto pensante. La verdad se da como una verdad del chaman, del mago, y a través de dios, el ser humano religioso le da toda la responsabilidad a dios, (*si dios quiere…, es una frase muy usada).

Con Freud, la ciencia nos adentra del revolucionario descubrimiento de la psique humana. 

No existe ciencia sin poesía. El texto nos muestra cómo los hechos científicos que han revolucionado la historia cumplen la función poética del conocimiento.   

La teoría del valor de Max – el Inconsciente de Freud – La teoría de la relatividad de Einstein son los máximos exponentes de la ruptura que supuso con la escolástica del pensamiento; tres momentos claves que cambiaron la visión de la realidad.

Si el matemático y filósofo frances, Descartes, afirmó: “Pienso Luego existo”, entronizando la conciencia, Freud descubre el INCONSCIENTE y lo declara “patrimonio universal”. Existe un método exploratorio de esa parte de la psique humana. Nos demuestra que el inconsciente no puede ser capturado por la conciencia, que contamos con otros mecanismos para llegar a él, El psicoanálisis.

Con dicho descubrimiento, Freud nos demuestra que la conciencia de la que hablaba Descartes no es más que una aproximación. Sigmund Freud establece que existe un Ello- un Yo- y un Superyo, en lo que se llamaba conciencia, como un todo inalterable.

En el ser humano ya no hay instinto, se ha despojado de él para humanizarse. El ser humano es un ser cultural, por tanto se ha desgarrado de la naturaleza a la que está sujeta el animal *(libro muy interesante de Carlos Paris, “El animal cultural”). Al aceptar la cultura como método de progreso y dominación de entorno, en el ser humano se produce un desgarro y de ahí el dolor, las dudas, el sentimiento de muerte.

La función poética le permite al psicoanálisis escuchar a quienes hablan, calmar sus pesares, sus miedos... La función poética permite escuchar al otro, y por ello elaborar la historia de los pueblos.

Freud nos habla de la fase primaria animista del humano, de la etapa omnipotente a través del Narcisista, del amor desmedido hacia sí mismo.

Por otro lado, la religión nos promete un mundo mejor en el más allá, aislándonos del más acá, de la vida sobre la tierra.

Al igual que la materia, la ciencia ha descubierto que la energía psíquica tampoco se destruye, solo se transforma.

El inconsciente nos muestra la lucha que se establece entre el ser humano y la sociedad, entre las normas y los deseos; entre la libido reprimida entre el Yo y el objeto deseado. El super-yo creado también entra en contradicción con el Yo.  

 

Capítulo 2

Tres significantes revolucionarios en la historia de la ciencia en el siglo IXX y XX: Marx, Freud y Einstein

Poética del conocimiento

El capitulo desarrolla los tres significantes revolucionarios. En toda revolución hubo poesía, hubo ruptura con lo establecido porque se pone en cuestión. La revolución del conocimiento se realiza a través de la experimentación.    

La teoría del valor de Max – el Inconsciente de Freud – La teoría de la relatividad de Einstein

Marx: valor de uso - valor de cambio- plusvalía. Materialismo histórico.

Freud: Inconsciente- interpretación de los sueños- la conciencia donde se aposenta el Ello- el Yo- y el Superyo.

Freud descubre que el sueño tiene sentido. Nos descubre el deseo reprimido en el inconsciente de la persona. La lucha que se establece entre el Ello, el Yo y el Superyo. Demuestra que el padecimiento de las neurosis sucede por las represiones de la libido (deseos) en el conflicto de la psique humana con el entorno.

La función onírica es la esencia del Surrealismo en la obra de arte. Gohete, Van Gogh, Salvador Dalí, son algunos ejemplos del arte surrealista. A Sigmund Freud fue concedido el Premio Goethe por su labor de investigación de la función poética que cumple la psique humana.

Einstein: teoría de la relatividad. Espacio- tiempo  Masa –energía- teoría de la gravitación.

*antecesores: Tholomeo, (descubre que la tierra no es centro del Universo), Galileo elabora el gran telescopio que le permite mayor visión del firmamento y aseverar lo que dijo Tholomeo (es obligado a retractarse de su de sus afirmaciones para no ser ejecutado).

 

Capítulo 3

La función poética en el arte, y la ciencia desde Freud, Hiedengger, Marx, Lacan, Menassa y los poetas

El laboratorio del sueño

La función poética nos permite soñar, aún despiertos, y nos anuncia que no todo es arte, que no todo poema es poesía.  

Menassa interpretó en el 1º Congreso Internacional de Poesía y Psicoanálisis: “que el inconsciente está estructurado como poesía”.

*Y esto me lleva a mencionar el dolor que expresa “Segismundo encadenado, al decir: “El mayor delito del hombre es haber nacido”, personaje de “La vida es Sueño”, del dramaturgo, Calderón de la Barca, (es el desgarro de haberse desprendido de la animalidad y sentirse hombre).

Holderlin: Afirma que el hombre, a través del tiempo, ha experimentado mucho; que somos un diálogo y que podemos oírnos unos a otros. Y ¿desde cuándo somos un diálogo? Desde que el lenguaje surge y se instala en la psique como poesía; desde entonces somos históricos. Él habla sobre el poema: “es un decir-expresar”.

Debemos tener claro que lo contrario al poema no es la prosa, la prosa no es prosaica, es tan poética y escasa como la poesía. Representar lo universalmente válido es el rasgo fundamental del pensamiento.

Heidengger

Para Heidengger: “La obra es el origen del artista. Ninguno es sin el otro”. Para él, todo un arte es un acontecer, el advenimiento de la verdad y por ello es poesía.

“Todo gran poeta poetiza solo desde un único poema”. En la obra artística se realiza el artista y la obra; ambos se retroalimentan. La obra de arte no es una cosa cualquiera, es la exteriorización del artista. Necesitan de terceros; la obra se desprende del creador, de la creadora, y fluye hacia el exterior para disfrute de otras personas. Algunas obras son más perdurables en el tiempo que otras; observamos que algunas arquitectónicas ya no son lo que fueron, pero algo se mantiene en ellas de sus orígenes.

La inquietud del artista le lleva a volcar en la obra todo lo que lleva dentro, y se vacía hasta buscar otro significante, bucea en su mente hasta encontrar el acicate que le lleve a proseguir su obra inacabada; necesita proseguir el combate.

El alemán, Alberto Durero afirma: “El arte está verdaderamente metido en la naturaleza, quien pueda arrancarlo lo tiene”.

En la metamorfosis que acontece, a través de la creación en la tela, en el papel en blanco, o en el escenario; se experimenta el triunfo de la vida sobre la muerte, la salud sobre la locura, la camarería sobre la soledad.

El texto no deja de lado las guerras

Las guerras mundiales o parciales son consecuencias del abandono del ser. El ser humano es la materia prima más importante, y es esa materia penante la que es sujeto de la usura en la contienda; la usura se impone sobre él dejando que su voluntad se disuelva en el bárbaro proceso que se realiza y, por ello, se convierte en “objeto” del estado del abandono. Por otro lado, de la voluntad de poder que emana de la filosofía de Nietzsche emerge la guerra como ejemplo de la negación de la humanidad. La lucha por el poder y el poder mismo expropia al hombre de la posibilidad de la palabra.

“Sub-humanidad, Super-humanidad, Ulta-humanidad”, nos dice Heidengger

El método psicoanalítico le permitió a Pichon Riviére describir lo que emerge del artista. Cuando los teóricos estudian la preocupación por el movimiento en pintores y escultores, observan la trascendencia y el sentimiento de muerte.

T. Elliot nos dice en un poema: “Aquello que es vivo es lo que puede morir”, sin embargo en la creación se produce el efecto contrario, aquello que es muerto (naturaleza muerta) puede ser recreado en la obra estética.

Pinchon Riviére nos recomienda la lectura de Freud, Lo siniestro.

Lo siniestro en Freud

Lo siniestro es la vivencia contradictoria, donde lo extraño se nos presenta como conocido y lo conocido como extraño, generalmente es algo que es familiar o cercano que regresa con una sensación de extrañeza y angustia.

¿En qué condiciones ocurre? Freud reemplaza un cuento de Hofman, donde un hombre echa arena a los ojos de una chiquillería, y una vez cegados se lleva los ojos de arena. A Freud le sirve el relato para hacer un simil con el padre temido, del cual se espera la castración. El Edipo rey que se ciega (al saber que mató al padre). Para saber más leer el mito de Edipo Rey.

Subyace el miedo a la muerte, la supresión del YO al escindirse del Superyó.

En Tótem y Tabú, Freud nos habla sobre algunos aspectos comunes entre la vida mental del hombre primitivo y la del neurótico. El animismo, la magia, los encantamientos y la omnipotencia del pensamiento, las actitudes ante la muerte el complejo de castración, casi se agotan los factores que transforman lo angustioso en lo siniestro. Lo siniestro, fácilmente se da cuando se desvanecen los límites entre la fantasía y la realidad. Lo que en ella hay de infantil, lo que domina en los neuróticos es la exageración de la realidad psíquica frente a la realidad material.

 

Capitulo 4

Habla de la Residencia de Estudiantes, creada en 1910, inspirada en La Institución Libre de Enseñanza. Se instaló provisionalmente, en el número 14 de la calle Fortuny. En 1915 se trasladó a su sede definitiva en los Altos del Hipódromo. La Institución quería alejarse de los métodos establecidos por la religión, a la vez que pretendía el desarrollo de los estudiantes en todas las disciplinas del saber. En el texto aparece una recopilación de escritores, pintores, cineastas actores, que pasaron por la Residencia. Una élite intelectual que dieron grandes obras a la cultura, entre ellos: el pintor surrealista, Salvador Dalí, el poeta y dramaturgo, Federico García Lorca, el poeta Gabriel Celaya, el cineasta, Buñuel.

Imposible no mencionar La Residencia de Señoritas y a su directora, María de Maeztu, la cual realizó hizo una labor extraordinaria. Una vez abandonada la Residencia masculina, sus edificios fueron utilizados por un grupo de mujeres con inquietudes intelectuales: Zenobia Camprubí, Victoria Kent, Josefina Carabias, María Zambrano o Maruja Mallo, fueron algunas de las mujeres que pasaron por la Residencia.

Ambas instituciones desplegaron todo tipo de actividades culturales, además de establecer relaciones internacionales para mantenerse el espíritu de libertad; algunas llegaron a conseguir becas de intercambio con colegios estadounidenses.

 

De la relación del sueño en el Surrealismo, donde arte y escritura poética danzan por el universo onírico. El francés, André Bretón, creó el primer manifiesto surrealista (1924), el en cual declaró los fundamentos del Surrealismo.

Y de Menassa como el creador del Movimiento Científico Cultura del Grupo Grupo O, en Buenos Aires, en 1971, nace la primera escuela freudiana, en la cual se desarrolla una intensa creación pictórica, musical, teatral y poética. Exiliado a España, en 1976, Óscar Menassa crea en Madrid, Psicoanálisis y Poesía Grupo O, en el año 1981, la cual prosigue la línea que puso en marcha en Argentina. En un breve apunte bibliográfico, el texto refleja sus numerosas intervenciones en Congresos de Psicoanálisis, dando a conocer su labor creativa, tanto en Argentina como en España. La poesía de Menassa ha quedado plasmada en algunas antologías argentinas. El creador de Psicoanálisis y Poesía Grupo O continúa su tarea en Madrid. El desarrollo de su escuela en España está alentado por su proyección internacional.

 

Teresa Galeote Dalama

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario