domingo, 28 de septiembre de 2025

ACTO HOMENAJE A JOSÉ GARCÍA

 




HOMENAJE A JOSÉ GARCÍA

 

Es tan extraño, hablar y escribir sobre José, un personaje que formó parte de nuestras vidas durante muchos años. Conocí a José y Esther el siglo pasado. Las sensaciones, vivencias, recuerdos, los sentimientos a los que intentamos poner cuerpo, imágenes o palabras serán parciales, no pueden rescatar en su totalidad, la grandeza de un ser, la amabilidad de esa sonrisa mantenida o el latido del abrazo en cada saludo.

 

Sirva este prolegómeno para rememorar, un mes después, tu viaje ignoto del que volver es una quimera que a todos nos cuesta aceptar. Tal vez por el dolor, infinito, profundo, casi insoportable, que nos dejó tu despedida. Un dolor traicionero, imprevisto que generó, en todos los que te conocimos, lágrimas sin destino y la necesidad de encontrarnos para, abrazarnos a ti, una vez más.

 

Los amigos me pidieron que hiciera de portavoz, y traigo el sentir general de los que formaron parte de tu amistad. El vocablo “Amigo” proviene del latín “Amicus, amare”, amar y eso has dejado a los que compartimos tu amistad. La Historia poética, la que da cuenta de la verdad de los pueblos, señala el 18 de agosto como la fecha en la que Federico García Lorca es fusilado, y discúlpenme por la comparación, es otro 18 de agosto donde nuestro rapsoda nos dejó. La Poesía dice que un hombre muere apenas si otros le nombramos, por eso tu voz grabada y filmada, leyendo e interpretando en los escenarios poemas, relatos y teatro, te mantiene presente cada día en nuestra invisible memoria.

 

¿Te acuerdas José? Las finales de Champions con los cuñados y amigos, las escapadas al Santander de la infancia, los viernes por la tarde con los compañeros del trabajo, las excursiones de sólo papás con los hijos, tus viajes por EEUU y latino América… con todo ello disfrutabas y… de lo que estabas orgulloso, especialmente orgulloso fue de Irene y Esther, con ellas fue donde cumpliste dos funciones imposibles de realizar sin tolerancia, sin cierta sabiduría y toneladas de amor con paciencia.

 

Hoy queremos recordarte llevando adelante la tarea más difícil, el oficio más complejo, esa hermosa profesión, que sólo pueden los mejores: ejercer de hombre en cada despedida.

 

¡¡Buen viaje amigo!!

 

Carlos Fernández

 

 

 

viernes, 26 de septiembre de 2025

TU VOZ SUMA UNA ESTRELLA


  

TU VOZ SUMA UNA ESTRELLA

A nuestro compañero y amigo José García

 

 

¡Qué difícil! ¡qué difícil expresar en unas letras la inmensidad,

la ausencia, la multitud!

¡Qué difícil sostener una sola lágrima

donde se condensa todo un arco iris de estampas

enclavadas en el recuerdo!

Donde suena una voz inolvidable,

capaz de traspasar auditorios sin volumen,

donde una sonrisa siempre puesta en cada verso

lo hacía enaltecer a la muchedumbre,

donde cada gesto abría el corazón

exaltando la limpidez de una alegría oculta.

¡Qué difícil será olvidar cada emulsión de sosiego

trasmitida hasta el último recoveco

de cualquier lugar donde bailaban y ensortijaban

compases y versos entre los presentes y ausentes!

¡Qué difícil se hace compendiar en un poema tantas tertulias y disfraces,

tantas tardes de esperanza y de futuros lanzados sobre la estirpe!

¡Qué difícil sostener la calidez de la cercanía que aseguraba un abrazo!

¡Hay golpes, tan duros, que la letra se emborrona en tanta memoria,

golpes tan despiadados que el aire se congela en el pulmón!

¿Qué será el grito de la miseria cuando tu voz no esté para elevarlo?

¿Qué será la fluidez adolescente,

cuando tu hombro esté ausente

para sostener la vulnerabilidad de un mal pasajero?

¿Qué será de las lágrimas de una mujer

cuando tus labios no estén para borrarlas?

¿Qué será? ¿Qué será de ese futuro,

aún por comenzar la andadura entre repliegos y escaramuzas

a capricho del destino?

¿Qué será de la fuerza que insistías al duelo de un triste devenir?

¿Qué será?

¿qué será el vacío que habrá bajo la luna de bienvenida al estío

en tertulias de trova y balada?

quizá traiga el verso que dejas a medio concluir,

donde tu voz llegue desde el recuerdo.

Tanta interrogación diluye por estos versos como afluye en mi asombro.

Sin tiempo para un adiós, ¿por qué?

 

Gloria Gómez Candanedo

 

18 de agosto de 2025

jueves, 25 de septiembre de 2025

NI UN HOMBRE NI UN AMOR MUERE, SI SE LE SIGUE NOMBRANDO.





NI UN HOMBRE NI UN AMOR MUERE, SI SE LE SIGUE NOMBRANDO.

Con todo mi cariño

a mis amigos Esther Núñez y José García.

 

 

Este golpe cruel de realidad:

tu partida,

hace que me brote del alma

una lágrima amarga de rabia y de miel

que se aferra al recuerdo de cada uno de tus abrazos,

de tu eterna sonrisa que todo lo llenaba,

tu voz, profunda y ondulante

la llevaré en mis sentidos

como el halcón que eras,

planeando su vuelo entre versos

y lecturas compartidas.

Padre servicial, esposo ideal,

leal compañero, amigo sin par,

de muchas fiestas anfitrión,

artesano de la buena conversación,

escultor de sonrisas contagiadas,

fabricante de cálidos abrazos y sentidos besos

que repartías por doquier;

y ese corazón tan grande,

realidad palpable de todos los que te conocieron.

Cambiaste el vuelo, pero no nos dejaste.

Siempre habrá un asiento reservado en la terraza de Carlos,

con una incontinente lágrima y sonrisa

en cada latido acompasado

sostenido en la memoria imborrable del recuerdo

que seguirá pronunciando tu nombre.

 

Maribel Domínguez Duarte

Agosto 2025